lunes, 4 de diciembre de 2017

Infografías sobre la química de nuestra vida

La química no está en los libros de texto... ¡Está muy presente en nuestra vida! ¡Dentro de ti! ¡Tú tienes mucha química! Pero no sólo todo tu ser, además una de las cosas que más golosos nos vuelven... ¡El chocolate!

Y...¿Qué tiene de milagroso el bálsamo de labios, o cacao que es tan necesario con este cierzo? ¡Descubre dónde está está la química de tu cuerpo, dónde está en el chocolate y en los labiales!
¡Déjate fascinar por estas infografías! 



Ajuste de reacciones y ejercicios sobre reacciones

Ajustamos las siguientes reacciones y practicaremos a nombrar los compuestos:


Os adjunto la lista con las soluciones. Recordad que las que salen coeficientes estequiométricos fraccionarios hay que convertirlas en números naturales. (Hay 3 soluciones con números fraccionarios)

Además, os adjunto la hoja con ejercicios y teoría sobre:
  • Estequiometría
  • Concentraciones (seguimos trabajando en ello)
  • Ajuste de reacciones
  • Leyes ponderales
  • Reactivos limitantes ¡Qué mejor que con perritos calientes!




Recuerda consultar las entradas anteriores sobre ejercicios con muchos moles donde también encontrarás ejercicios para seguir trabajando la concentración y las reacciones.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Multiplicar y dividir por potencias de 10


Aquí os dejo los enunciados de los problemas que hemos ido trabajando en clase. Recordad que cuando nos enfrentemos a un problema debemos siempre intentarlo




a) Una entidad benéfica recoge 276.575,80 € después de 10 meses de campaña. ¿Cuánto han recogido mensualmente de promedio?

b) Tenemos una pila de 100 cartulinas que mide 13 cm. de altura. ¿Qué grosor tiene la cartulina?

c) Mil personas acuden a  un encuentro en el que se paga "la voluntad". El total de dinero recogido es de 5.650 €. Manuel paga 0,60 €. ¿Ha pagado más o menos que la media?

d) Cien morsas pesan 121,5 toneladas métricas (1 tonelada métrica = 1.000 kg). ¿Cuánto pesa una morsa de media en kilogramos

e) Una caja de 1.000 clavos cuesta 12,95 €. 
       i) ¿Cuánto cuesta cada clavo, redondeando al céntimo más próximo? 
      ii) Hemos utilizado una centésima parte de los clavos. ¿Cuánto cuestan los clavos que quedan, redondeando al céntimo más próximo?

1. Nuria gana 12,50 € por hora cortando el césped de los vecinos. ¿Cuánto gana en 10 horas? 

2. El propietario de una tienda de moda quiere comprar 100 abrigos al por mayor por 32,69 € cada pieza. ¿Cuánto les costarán los abrigos en total?  

3. Una moneda de diez centavos de los Estados Unidos mide 0,135 de grosor. ¿Qué altura tendrá una pila de 100 monedas de diez centavos?

4. Un collar tiene 100 cuentas. Cada cuenta tiene un diámetro de 1,32 mm. ¿Qué longitud tiene el collar?

5. Una canica pesa 3,5 kg. La bolsa de canicas pesa 10,6. ¿Cuánto pesará la bolsa con 100 canicas?

6. ¿A qué valor posicional crees que es más adecuado redondear los siguientes números? Redondea al valor posicional que has seleccionado y justifica el porqué. 

Altura de una persona: 1,524 m 
Altura de un árbol: 13,1064 m 
Longitud de un insecto: 1,267 cm 
Distancia entre Washington y Hong Kong: 13.116,275 km 
Distancia entre la Tierra y la Luna: 384.403 km 
Población de Kolkata, India, en 2011: 4.486.679 personas 
Superficie de un palacete: 973,91 m2 
Área del estado de Nueva York: 141.299 km2;
Ángulo entre dos calles: 82,469° 
Tiempo que se tarda en parpadear: 0,33 s 
Velocidad de un coche: 66,560639 km/h 
Tiempo que se tarda en bajar una pista de esquí: 233,81 s

domingo, 26 de noviembre de 2017

Paisaje de aprendizaje "Estadística interestelar"

Paisaje de aprendizaje "Estadística interestelar" para mis alumnos de 1º de Bachillerato de Matemáticas I. En él encontraréis todo lo necesario para realizar el proyecto, ayudas en excel, en la teoría, en el inglés... Curiosidades. Muchos chistes estadísticos y sin duda un viaje intergaláctico muy divertido. ¡A por ello!

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Concurso de Cristalización

Una de las cosas que siempre llevaré conmigo del curso 2016/2017 fue participar en el Concurso de Cristalización en la escuela con mis alumnos de Desarrollo de Capacidades (aunque llevaré siempre cada actividad en mi 💓). Estoy segura de que ellos también lo recordarán con cariño. 

Algunas de nuestras experiencias quedaron recogidas en el blog "En busca de las geoda perdida" que al final ni logramos encontrar, ni crear. ¡Pero Adrián este año ya verás como la consigo hacer!


Adrián y Alberto: "Sin duda, Breaking Crystals será memorable. Hicimos cristales comestibles, pasamos tardes enteras en el laboratorio riéndonos, aprendiendo y sobre todo formando un buen grupo. Me ayudó a descubrir nuevas formas de cristalizar y al final convencí a Nerea para usar bórax. Nos queda pendiente conseguir la geoda"


Iris: "Haber podido participar en el Concurso de Cristalización es una gran oportunidad. Todos nosotros hemos aportado nuestro granito de arena para favorecer el ambiente de trabajo y, gracias a ello, a ninguno de nosotros nos ha importado proporcionar parte de nuestro tiempo para hacerlo. Además, mientras aprendíamos hemos pasado muy buen rato, pues entre idea e idea que aportábamos (cada cual más descabellada) las risas aumentaban.

Gracias al empeño que hemos puesto pienso que tenemos posibilidades de ganar... ¡Han quedado genial! Y sino, el rato que hemos pasado todos juntos nos ha aportado muchísimo y hemos dado rienda suelta a nuestra imaginación. ¡Fantástico!"


Fernando:" Participar en este proyecto no sólo nos ha ayudado a realizar un proyecto que dentro de clase quizás habría sido más complejo, además nos ha dado la oportunidad de ir a una feria científica en la que poder ver otros trabajos, mostrar con orgullo nuestros cristales y aprender todo el proceso científico... Además de la cantidad de tomas falsas del vídeo que Adrián nos hizo hacer y que tantas risas causaron"



Es por ello, que este año me toca volver a contagiar esa felicidad, emoción, entusiasmo y alegría a otros alumnos. ¡Si quieres, rellena el siguiente formulario! Estoy segura de que no lo olvidarás.

Ejercicios con muchos moles de química

Ahora que la química comienza a tener su miga y comenzamos a realizar ajustes estequiométricos, recordar qué eran los moles, determinar las concentraciones... Os recopilo aquí varios recursos que os ayudarán sin duda alguna. 

En primer lugar ¿Quieres volver a ver el Power Point del tema de los enlaces? Aquí lo tienes en pdf.


¿Has perdido la hoja de ejercicios? ¿Y la hoja donde se encuentra el tema 4 explicado con las fórmulas esenciales? ¡No te preocupes, aquí la tienes!

Por un lado un conjunto de ejercicios resueltos del sistema periódico y los enlaces


Por otro, ejercicios de cambios químicos y concentraciones. En ellos habla sobre reacciones exotérminas, endotérmicas etc, que lo veremos en el siguiente tema. Pero lo importante es que podáis practicar.


Además, os pongo los enlaces a los solucionarios del libro (tema de enlaces químicos y tema de cambios químicos) por si alguno ha faltado a las clases de problemas o queréis realizar algún ejercicio más del libro. A veces, al ser ediciones distintas, puede ser que el ejercicio no coincida, pero siempre sale el enunciado. 





Además, debemos recordar que “La masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. En una reacción química la suma de la masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos .

¿Cómo se pasa de gramos a moles? ¿Y de moles a átomos? ¿Y a moléculas? ¿Y qué relación existe entre los moles y los litros? ¡Aquí todas las respuestas! Y además aquí la hoja "recordatoria" del año pasado.



Y para no olvidar las nuevas concentraciones que hemos aprendido: la MOLARIDAD, la MOLALIDAD y la FRACCIÓN MOLAR, un pequeño chiste químico: 


viernes, 17 de noviembre de 2017